"Estoy rígida, no puedo doblarme"

¡Cuantas veces habré escuchado esta frase en mi centro de trabajo! Supongo que ya perdí la cuenta porque esto es una de las grandes preocupaciones de mucha gente. Sienten que no tienen la misma flexibilidad que hace unos meses, por ejemplo. Esto les impide hacer sus tareas cotidianas, tanto laborales como de ocio, con total normalidad. Además, si fuerzan los movimientos, se cansan enseguida y, lo que es peor, puede aparecer dolor y por tanto no realizan las tareas con normalidad. Por tanto, debes saber que con el paso del tiempo, nuestras articulaciones pierden flexibilidad, tienen menos recorrido, y algunas de ellas tienen una mayor tendencia al desgaste (artrosis) simplemente porque soportan más peso de nuestro cuerpo. Así, las articulaciones de las piernas y la parte baja de la espalda se desgastan más porque soportan más peso que la articulación del hombro, por ejemplo.

A todo esto hay que añadirle el aumento de la debilidad muscular, debido precisamente a esa rigidez articular. Los músculos, si no los usamos, se hacen "vagos" y después cuando los necesitamos, están débiles. Por tanto es necesario trabajarlos y que estén siempre activos y fuertes. Aquí te muestro como hacerlo.

Tabla de ejercicios

Antes de continuar, quiero dejar claro que debes consultar con tu médico por si hay algún motivo que te impida mover tu espalda con soltura. Seguramente te pedirá pruebas radiográficas o de otro tipo para tener un diagnóstico más preciso y por tanto un tratamiento más acertado. Después, en función de lo que te hayan revelado dichas pruebas, lo más conveniente es que te derive a fisioterapia, donde te explicarán los ejercicios adecuados que luego continuarás en tu domicilio. También puede ser que no tengas ninguna alteración física de importancia, sino que esa rigidez sea simplemente por falta de ejercicio, porque pasas tiempo sentado, tienes un trabajo muy repetitivo, etc, etc. y es en este caso donde te animo a que hagas alguna actividad que te guste: gimnasio, natación, baile.... para mantener la movilidad fisiológica lo mejor posible

Comentarios

Entradas populares de este blog

Humanización en fisioterapia

Higiene postural en el hogar

Mochilas escolares