Higiene postural y nuevas tecnologías
Seguramente
has oído hablar, y mucho, sobre los efectos negativos del uso del móvil. Aunque
no nos demos cuenta, a la hora de revisar nuestro dispositivo móvil inclinamos
la cabeza y lo hacemos un gran número de veces cada día. Para que te hagas una
idea, cada vez que miramos el móvil ejercemos una fuerza sobre la columna que
puede alcanzar los 27 kilos. El mejor cirujano de columna no dudaría en destacar que es
importante cuidar nuestra postura a la hora de interactuar con nuestro teléfono
o tablet.
Esta
información no es nueva, de hecho se
publicó hace algunos años un estudio que refleja los efectos
nocivos de este hábito que repetimos con frecuencia para la salud de nuestras
cervicales y de la columna vertebral. En concreto, en el año 2015 el Colegio
Oficial de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid, publicó un pequeño video,
dentro del programa “12 meses, 12 consejos de salud” donde puedes ver de forma
gráfica lo que te comento: https://youtu.be/G0s-W4eHvZ0
Así, desde
su irrupción, el uso de las nuevas tecnologías en nuestra vida tiene
consecuencias negativas para nuestra espalda, pero también, resulta nocivo para
la vista. Evidentemente, la presión que ejercemos sobre el cuello de forma
cotidiana por mirar nuestro móvil no nos va a causar una lesión en el momento,
pero a medio o largo plazo puede ser la causa de problemas cervicales
importantes.
Nadie duda
de los beneficios de las nuevas tecnologías, que nos hacen la vida más fácil y
confortable. El principal problema reside en la postura que solemos adquirir
para revisar la actividad de los dispositivos móviles. La presión a la que
sometemos a la columna y la zona cervical dependerá, directamente, del grado de
inclinación de nuestra cabeza.
Las cifras
que presenta este estudio son determinantes. La cabeza de un adulto pesa una
media de 4 o 5 kilos, si la inclinamos unos 60 grados estaremos ejerciendo una
presión sobre nuestros hombros de 27 kilos. Además, realizamos este movimiento
varias veces a lo largo de la jornada y día tras día. Queremos destacar que la
postura más recomendable para utilizar este tipo de dispositivos es tratar de
mantener la columna recta y subir las manos para situar el aparato a la altura
de la cara y si puede ser con los codos apoyados. De este modo, evitamos tener
que doblar el cuello y sobrecargar la zona, al tiempo que se reduce el riesgo
de sufrir futuros problemas de espalda.
Al doblar el
cuello para ver la pantalla de nuestros dispositivos creamos una presión
intensa, localizada en esa zona. Es un problema importante, que no debe tomarse
a la ligera, ya que en los casos más graves puede llegar a desencadenar
una neuralgia occipital, provocada por el pinzamiento del nervio
occipital o nervio de Arnold.
Por tanto no
cabe duda de lo maravillosas que son las nuevas tecnologías que hacen más
sencillo nuestro trabajo. Sin embargo, la otra cara de la moneda, son las
consecuencias fisiológicas que conlleva el mal uso o el uso excesivo de
móviles, tablets, ordenadores, etc
De ahí que
hoy en día el uso excesivo de las nuevas tecnologías, se está considerando un
nuevo riesgo laboral provocando patologías incapacitantes, que en algunos casos
pueden llegar a requerir cirugía.
La solución
a todo esto sería una adecuada adaptación del puesto de trabajo para disminuir
los riesgos, sobre todo cuando pasas 8 horas sentado frente al ordenador.
Comentarios
Publicar un comentario