Entradas

Trocanteritis

  El Trocánter es una protuberancia ósea situada en la  parte superior y lateral del fémur , donde se insertan los tendones de músculos de la cadera, sobre todo glúteo mayor y glúteo medio. La articulación de la cadera, como muchas articulaciones, se encuentra rodeada de una especie de bolsa con líquido sinovial en su interior, que le protege y facilita el roce articular en los movimientos y desplazamientos. La  trocanteritis  es la inflamación del Trocánter mayor del fémur y de la bolsa que le protege. Se produce derrame articular sinovial y dolor en la cadera afecta. Es mucho más frecuente en la mujer   en edades comprendidas entre 40 a 60 años. ¿Cuáles son las causas de la trocanteritis? Las causas más comunes son: ·         Los traumatismos repetidos sobre la zona. ·         Sobrecarga articular. ·         Exceso de peso. ·   ...

Vigila tu calzado

Después de esta gran ausencia en el blog, aparezco de nuevo con las mismas ganas de ayudarte en los cuidados de tu salud, aconsejándote en los hábitos de vida saludables para que tus músculos y articulaciones conserven su función el máximo tiempo posible. Como siempre, puedes consultar cualquier duda sobre cualquiera de las entradas que te muestro e incluso se admiten propuestas para desarrollar temas relacionados con las dolencias del cuerpo humano. Así que si te preocupa algún problema de este tipo, solo tienes que proponerlo y trataré de ayudarte. En este caso te muestro una imagen interactiva para mostrarte las consecuencias de llevar tacones muy altos. Puedes pulsar  o colocarte encima del dibujo con forma de ojo y te aparecerá una pequeña descripción

Mochilas escolares

Imagen
Os presento en este caso una entrada muy interesante donde se comentan algunos consejos sobre las mochilas escolares. Todos los días vemos a niños cargar con unas pesadas mochilas, que en muchos casos sobrepasan mucho los límites recomendados en cada edad del niño. En otros casos no falla el peso de la mochila sino la forma de llevarla colgada sobre la espalda. En ambos casos, puede haber consecuencias nefastas para la espalda del niño, como desviaciones de la columna y en otros casos puede influir en el correcto crecimiento de los huesos. Por tanto quiero presentarte una serie de consejos o recomendaciones, que te serán útiles, para que puedas cuidar mejor la espalda de tu hijo: Evitar llevar peso innecesario. No llevar cosas que no sean de uso diario. Mochilas con cinta ancha y acolchada. Llevar la mochila siempre en los dos hombros. Llevar lo objetos más pesados más cerca de la espalda. Apoyar la mochila sobre una mesa para cargarla a la espalda. En caso de carrito, mejo...

Intrusismo en fisioterapia

Imagen
Cuando cualquier persona, ante una determinada dolencia, necesita de la ayuda de un profesional para una mejor y más rápida recuperación, es muy importante que sepa a dónde acudir, en el sentido de que sea un centro homologado con fisioterapeutas titulados que deben controlar el manejo de los tratamientos y además conocer las contraindicaciones de cada técnica para evitar así hacer mayor daño al paciente. Hay un principal obstáculo para que el paciente nos ayude en la lucha contra el intrusismo y es la desinformación o el desconocimiento de lo que puede hacer un fisioterapeuta titulado. Un ejemplo de ello es que mucha gente utiliza los términos “fisioterapeuta” y   ”masajista” como sinónimos, siendo totalmente falso. La diferencia entre ambos es que el masajista, no está enmarcado dentro de ninguna profesión sanitaria titulada, por tanto no está formado adecuadamente. Los pacientes deben saber reconocer un buen profesional cuando acuden a un centro y esto es posible por...

Feliz Navidad

Este año he querido felicitaros estas fiestas  de una forma innovadora, creando un pequeño vídeo, esperando que sepáis disculparme en los errores.

Humanización en fisioterapia

Imagen
Casi con seguridad se te hará extraño ver este título y tendrás curiosidad por saber de qué va esto de “humanización”. Te lo explicaré lo mejor que pueda y lo entenderás. Pero no sin antes definir, según la RAE (Real Academia Española), las palabras “Humanizar”, “Humanización” y “Humanidad”. Esto te dará una ligera idea de por dónde voy. Humanizar:  Hacer a alguien o algo más humano, familiar y afable. Humanización:  . Adquisición de características más humanas y más amables. Humanidad:  Sensibilidad, compasión, bondad hacia los semejantes.   Y, según la OMS (Organización Mundial de la Salud) "Un sistema sanitario humanizado es aquél cuya razón de ser es estar al servicio de la persona y, por tanto, pensado y concebido en función del hombre. Para que esto se realice debe ser un sistema sanitario integrado, que proteja y promueva la salud, que corrija las discriminaciones de cualquier tipo, que dé participación   al ciudadano en el mismo y, en defini...

Somatización

Imagen
"Somatizar" es la explicación común que se da a un problema psíquico o emocional que se manifiesta en el cuerpo. Seguramente que alguna vez has tenido algún problema de tipo emocional por algo que te haya ocurrido tanto a nivel familiar como laboral y que durante ese periodo o después de este, tengas algún dolor físico en tu cuerpo, sin que aparentemente haya ninguna lesión. ¿Cuántas veces te habrá dolido, por ejemplo el cuello, tras una enfermedad o muerte de un familiar, o una preocupación de tipo laboral sin que te hayas llevado ningún golpe? La somatización no es un problema mental, sino la consecuencia de la relación entre mente y cuerpo. Mi opinión es que nunca se debería tratar el cuerpo y la mente por separado, ya que ocurre que muchas de las patologías físicas, tienen un componente mental y también ocurre que alguna alteración psíquica se manifieste con síntomas físicos. Me voy a centrar en aquellas alteraciones emocionales, cuyo síntoma principal e...