Esguince de tobillo
Un esguince de tobillo ocurre cuando hay una lesión total o parcial de los ligamentos laterales por un estiramiento brusco, siendo mucho más frecuente la lesión del ligamento de la parte externa que de la interna. Seguramente conoces a alguna persona que haya tenido un esguince, o incluso más de uno a lo largo de su vida, pero que no lo haya tratado en su momento y así en varias ocasiones acumulando lesiones, es decir, que muchas veces es infravalorado tanto por el médico como por el paciente. Es un error sumamente importante no haber curado correctamente ese esguince por muy leve que nos parezca, ya que se van acumulando restos de inflamación de cada esguince, lo que se traduce en limitación de movimientos, dolor y mal apoyo dando lugar a problemas de espalda.
Hay varios grados de esguince, dependiendo del número de fibras del ligamento dañadas, pudiendo incluso llegar a romperse totalmente, lo cual estamos ante una lesión grave. Con el siguiente esquema, te muestro muy brevemente la lesión, los síntomas y el tratamiento inicial en cada tipo, teniendo en cuenta que una vez pasada esta fase de inmovilización es completamente necesario un tratamiento de fisioterapia para eliminar los restos de inflamación que hayan podido quedar y para fortalecer de nuevo la musculatura del tobillo después de estar sin movimiento durante un tiempo.
Hay varios grados de esguince, dependiendo del número de fibras del ligamento dañadas, pudiendo incluso llegar a romperse totalmente, lo cual estamos ante una lesión grave. Con el siguiente esquema, te muestro muy brevemente la lesión, los síntomas y el tratamiento inicial en cada tipo, teniendo en cuenta que una vez pasada esta fase de inmovilización es completamente necesario un tratamiento de fisioterapia para eliminar los restos de inflamación que hayan podido quedar y para fortalecer de nuevo la musculatura del tobillo después de estar sin movimiento durante un tiempo.
Como ya te comenté, la recuperación después del reposo, se podría dividir en 3 fases:
1ª fase:
- Ejercicios de movilidad en descarga.
- Estiramiento del tendón de Aquiles, sin producir dolor
- Hacer movimientos de tobillo en el aire, como dibujando letras.
2ª fase:
- Iniciar ejercicios activos en carga (caminar)
- Ejercicios contra resistencia
- Ejercicios con los dedos.
3ª fase:
- Caminar por suelos inestables: campo, arena, plataformas móviles, etc
- Iniciar carrera, saltos etc.
Comentarios
Publicar un comentario