Hernia discal
Antes de seguir,
vamos a dar unas pinceladas de anatomía para que puedas entender que elemento
de la columna es el que se lesiona y sobre todo porqué nos da síntomas en las
piernas o en los brazos, puesto que son zonas que están muy distantes de la
columna vertebral y no entendemos que,
si se nos duerme una mano, el problema puede estar en la zona cervical y
no en nuestra mano. Por tanto, en la columna tenemos:
- Los cuerpos vertebrales o vértebras, que están unas encima de otras formando toda la columna.
- Los discos vertebrales, que son como una especie de almohadilla situada entre las vértebras y su función es la de amortiguar los movimientos y evitar que choquen entre ellas Están compuestos por una mezcla de colágeno, fibras y agua que aporta resistencia y elasticidad. Así tus vértebras se mueven unas sobre otras sin dañarse. Su función es de especial importancia en las zonas de más movilidad de la columna al ser las que más cargas mecánicas aguantan, como la zona cervical y la lumbar. En ocasiones parte de ese disco se fragmenta y se desplaza invadiendo otros espacios anatómicos. Y como consecuencia de haberse desplazado puede llegar a comprimir nervios o tu médula espinal
CAUSAS DE HERNIA
DISCAL
Entre las causas que pueden provocar
este tipo de hernias éstas son las más frecuentes:
- Usar malas posturas a la hora de coger pesos o hacer trabajos de mucho esfuerzo de forma repetitiva
- Traumatismo: que hayas tenido una caída de altura o un accidente de tráfico en los que el impacto recibido en la columna puede dañar tus vértebras o tus discos.
- Desgaste/degeneración: con el paso del tiempo el disco va perdiendo agua y colágeno haciendo que pierda su elasticidad. Esto puede provocar que alguno de tus discos intervertebrales se rompan.
- Otras causas: problemas vertebrales como la listesis (desplazamiento de una vértebra respecto a otra arrastrando al disco), malformaciones congénitas, escoliosis, etc.
SÍNTOMAS QUE PUEDE
DAR
Si hay un síntoma
característico de tener una hernia discal es que sientas un dolor muy
penetrante que parte de la zona que tengas herniada. Pero tus síntomas pueden
variar en función del sitio exacto de tu columna en el que la tengas.
HERNIA CERVICAL
En el caso
concreto de que tu hernia esté en la zona del cuello, los síntomas que puedes
notar son:
- Cervicalgia: supone que te duela el cuello según los movimientos que hagas.
- Cervicobraquialgia: es un dolor tipo descarga eléctrica o calambre acompañado de hormigueos que recorren una zona concreta del brazo dependiendo de dónde se encuentre la hernia. En casos muy graves incluso puede llegar a provocarte pérdida de movilidad y sensibilidad en el brazo.
HERNIA LUMBAR
Y si se encuentra
en la zona lumbar, puede:
- Que tengas dolor en la parte baja de la espalda, que puede extenderse a una o ambas piernas desde el glúteo hacia la parte posterior del muslo y pantorrilla. Es lo que se denomina ciática.
- También puedes notar dolor únicamente en las piernas y no en la espalda.
- Como con las hernias cervicales, también puedes notar hormigueos o debilidad.
- Lo más probable es que te duela más al empezar el día, estando sentado, al levantarte de una silla o al entrar y salir de un coche.
MEDIDAS
GENERALES
- Mejora tus hábitos de vida.
- Normaliza tu peso.
- Aplica calor seco local en la zona.
- Haz rehabilitación en diversas
modalidades.
- Haz ejercicios para potenciar tu
musculatura dorsal y abdominal.
A la hora de que practiques algún deporte, debes saber que ciertas posturas no son recomendables si tienes una hernia discal, porque podrían agravar tus dolencias. Te pongo imágenes de alguna de ellas, pero como regla general te recomiendo no hacer posiciones muy forzadas de la columna, sobre todo extensiones que lesionarían todavía más el disco vertebral, así como las torsiones o rotaciones. Tampoco es recomendable que cojas pesos o realices esfuerzos con las manos por encima de la cabeza, ya que eso requiere que aumentes las curvas de la columna y por tanto, una extensión forzada.
Comentarios
Publicar un comentario