Fisioterapia, mucho más que masaje
¿Qué te sugiere la palabra fisioterapia? Quizás si ahora te dijeran que definieras con una sola palabra esta profesión, casi estoy segura que lo primero que se te viene a la cabeza es la palabra masaje ¿Me equivoco?. Es importante que lo sepas porque así podrás acudir a fisioterapeuta profesional cuando lo necesites, en vez de acudir a alguien sin ningún tipo de conocimiento de salud y por tanto, sin responsabilidad si te pasa algo por una actuación inadecuada sobre tu cuerpo. Bien pues he de decirte, que la fisioterapia es mucho más que masaje, pues es solo una pequeñísima parte de todo lo que hace un fisioterapeuta a lo largo de su vida profesional y seguramente te sorprenderá, cuando te diga que más puede hacer o en qué campos de la salud puede actuar el fisio, aparte de dar masaje.
La fisioterapia puede tratar lesiones en
- Aparato locomotor, lesiones en:
- Músculos: Contracturas, acortamientos, rotura de fibras, debilidad muscular...
- Huesos: Fracturas, artrosis, etc.
- Ligamentos: Esguinces
- Tendones: Inflamación, calcificación, rotura.
- Aparato respiratorio.
- Ayuda a eliminar secreciones
- Amplía la capacidad pulmonar, si te cuesta respirar
- Pre y postparto
- Antes del parto: Ayuda a mejorar la elasticidad de la musculatura pélvica para una mejor dilatación y también disminuye los dolores de espalda que se generan por el aumento del peso del bebé en la barriga de la futura mamá, dolores cervicales y lumbares, sobre todo
- Después del parto: Recupera la musculatura abdominal que ha estado estirada varios meses, y también la musculatura del suelo pélvico que se resintió en el momento del parto. Te diré que esto último de recuperación del suelo pélvico no solo ha hace en mujeres que acaban da dar a luz, sino también en personas que tengan problemas de pérdida de orina, incluidos varones
- Lesiones del sistema nervioso: Hemiplegias, lesiones medulares, lesiones de nervios periféricos.
- Lesiones deportivas
- Ámbito preventivo para evitar caídas, sobre todo en la 3ª edad o deformidades después de alguna lesión o accidente
- Secuelas después de una extirpación de un tumor: Drenaje linfático
- Patologías infantiles: Tortícolis, parálisis, deformidades...
- Alteraciones en la 3ª edad: Pérdida de movimiento, inestabilidad en la marcha, movilización de encamados, consejos posturales en encamamientos prolongados y así evitar úlceras, etc
Aunque la fisioterapia es una disciplina que en su mayoría se debe aplicar con técnicas manuales (cinesiterapia), si que también empleamos otros medios físicos para el tratamiento, como pueden ser: el calor (termoterapia), el frío (crioterapia), la corriente eléctrica (electroterapia), el agua (hidroterapia) y las ondas magnéticas (magnetoterapia).
Tenemos otras funciones, como pueden ser promocionar hábitos posturales saludables para evitar lesiones musculares, por tanto, una labor preventiva. Así mismo, aconsejar posiciones idóneas en el trabajo, en casa e incluso en nuestro tiempo de ocio para evitar en lo posible que puedas sufrir algún tipo de lesión.
También la fisioterapia puede actuar en caso de deformidades, tanto en el caso de que la persona haya nacido ya con ellas por algún problema genético, como en el caso de que esta deformidad sea una secuela de algún tipo de accidente que haya sufrido anteriormente. Aquí podemos evitar que la deformidad vaya aumentando o que incluso, como consecuencia de esa deformidad se dañen otras partes del cuerpo
Comentarios
Publicar un comentario