Bruxismo


¿Alguna vez te has levantado con dolor de dientes o mandíbula? ¿Has notado desgaste en los dientes? ¿Tienes zumbidos en el oído? Si la respuesta es afirmativa a todas éstas preguntas probablemente tienes bruxismo. Te explicaré lo que es, cómo detectarlo y porqué debes consultarlo en caso de tenerlo.
El bruxismo es un hábito involuntario de apretar o rechinar los dientes superiores con los inferiores sin ninguna finalidad. Afecta tanto a niños como adultos, pudiendo producirse por el día o por la noche. Pero el problema es que la persona no es consciente y es más difícil de controlar.

 ¿Por qué se produce? ¿Cuál es la causa del bruxismo?
Al día de hoy los especialistas difieren mucho de las causas, aunque apuntan que el mayor desencadenante del bruxismo es el estrés. Hay personas que aprietan los dientes pero no tienen síntomas. Hay varios factores que influyen:
  • El estrés que tenga cada persona
  • Una desalineación en las piezas dentales
  • Capacidad o dificultad para relajarse
  • La dieta
  • La mala postura producida por problemas ortopédicos
  • Causa neurológica como puede ser la esclerosis múltiple o la parálisis cerebral en niños
  • Los hábitos del sueño

Signos y síntomas del bruxismo
Las consecuencias de apretar los dientes son nefastas, puede desencadenar en la sobrecarga de los tejidos de soporte del diente, desgaste, así como la pérdida del propio diente. Puede causar un problema en la articulación temporomandibular (ATM).
  • Ansiedad, estrés y tensión
  • Dolor de oído, cabeza y cuello
  • Sensibilidad a las cosas calientes, frías y dulces
  • Sensibilidad muscular
  • Dolor y/o inflamación de la mandíbula
  • Insomnio
  • Trastornos alimenticios

Efectos del bruxismo
El bruxismo afecta a la gente de muchas maneras. Los efectos a corto plazo son:
  • Dolor de cabeza (las personas que sufren de bruxismo son tres veces más propensas a sufrir de dolores de cabeza)
  • Mialgia facial (dolor de la mandíbula y de los músculos faciales)
  • Dolor de oídos
  • Rigidez de los hombros
  • Limitación de la apertura de la boca
  • Interrupción del sueño
  • Exceso de movilidad dental
  • Encías inflamadas

¿Cuál es el tratamiento para el bruxismo?
El tratamiento se va a centrar en disminuir el dolor y en prevenir el daño dental.
Es importante saber la causa en cada paciente, en caso de que sea producido por estrés el paciente se podría someter a técnicas de relajación para ayudarnos a solucionar el problema. De cada caso va a depender el tratamiento, pero se va a basar principalmente en:
  • Aplicación de calor en la zona mandibular para relajar la musculatura y así el dolor.
  • Masaje de la musculatura facial, cuello y hombros.
  • Estiramientos de la musculatura mandibular.

Existen diferentes ejercicios para poder llevar a cabo un tratamiento de este tipo. En primer lugar los ejercicios activos que son realizados por el paciente, sentado en una silla con respaldo incluso frente a un espejo:
  • Abrir y cerrar la boca 10 veces. Mantener la posición con la boca abierta durante 5 segundos y descansar al cerrarla otros 5.
  • Llevar la mandíbula inferior hacia la derecha y luego hacia la izquierda. Lo mismo que el anterior repetir 10 veces.
  • Llevar hacia la protrusión la mandíbula inferior 10 veces.
  • Llevar el mentón hacia el esternón 10 veces.
  • Realizar doble mentón 10 veces. Siempre realizar este movimiento en posición neutra.
  • Se le puede añadir electroterapia, aplicación de ultrasonidos y acupuntura.
  • También se pueden realizar los ejercicios activos pero contraresistencia, de esta forma se produce una mayor relajación en los antagonistas (musculatura contraria).
  • También hay muy buena respuesta a la tracción.

Existen casos en el que el bruxismo está muy avanzado y una buena solución puede ser el uso de férulas de descarga, aunque no soluciona el problema de raíz tiene buenos resultados en el alivio de los síntomas como pueden ser el dolor mandibular y el dolor de cabeza.
Se recomienda a los pacientes con bruxismo no masticar cosas duras, tampoco mascar chicle. Procurar tener una buena alimentación y hacerse revisiones con los dentistas frecuentemente. 

Conclusiones sobre el bruxismo
Para concluir te resumo aquí los puntos más importantes:
  • El bruxismo es un hábito involuntario de apretar o rechinar los dientes.
  • Afecta a personas de cualquier edad y en cualquier momento del día.
  • El estrés, la desalineación en las piezas dentales, la capacidad o dificultad para relajarse, las malas posturas e incluso alergias pueden desencadenar el bruxismo. El bruxismo genera síntomas y signos como dolor de oído o cabeza, sensibilidad a las temperatura de la comida, dolor y/o inflamación de la mandíbula, insomnio, etc.
  • Es importante ir a un especialista para diagnosticar y tratar el bruxismo. 



Comentarios

Entradas populares de este blog

Higiene postural en el hogar

Dolor de cabeza

Esguince de tobillo